Lógica ``NO`` ordinaria para una batalla extraordinaria

La batalla por la VIDA es determinante para el futuro de las próximas generaciones; la pérdida de territorio y las constantes embestidas de los grupos contrarios merman fuertemente todas las trincheras de la causa. Saber el “QUÉ”, tener buenas intenciones y dar la pelea, ¡Es necesario, pero no suficiente! Hoy se hace imperante pensar “fuera de la caja” y aplicar una nueva disciplina a las estrategias y tácticas:

–La Lógica NO Ordinaria–

El “fruto” esta madurando, tal como Gramsci lo planteó hace muchos años. Todo lo que nos juega en contra va tomando la forma de aquel legendario nudo al que Alejandro Magno se enfrentó siglos atrás en Frigia, el nudo gordiano. Hoy, nos enfrentamos a un nuevo nudo, grande, complejo e “imposible de desatar”:

–El Nudo Gramsciano–

Ahora, al igual que Alejandro Magno, nosotros debemos prepararnos para hacer frente a este nuevo nudo y estar listos para decir “Tanto Monta”.

  • COMPARTE:

Del QUÉ al CÓMO

«Lógica NO ordinaria para una batalla extraordinaria»

  • INICIO:

    25 de agosto

  • SESIONES:

    6

  • CUPO:

    100 personas

¡Inscríbete ahora!

Aparta tu lugar

COSTO

$1,499 MXN Hasta el 26 de agosto de 2022

*Puede pagar hasta 12 MSI con tarjetas participantes

American Express. BBVA Bancomer, Banorte, BanBajío, Banjercito, Santander, Citibanamex, Inbursa, Banco Falabella, ScotiaBank, Liverpool Visa, Afirme, HSBC, Banco Azteca, BanRegio, Invex, Nu México, Konfío, Rappicard y Banca Mifel.

00

Personas Inscritas

Tiempo para comenzar el curso
¡Inscríbete ahora!

Aparta tu lugar

COSTO

$1,499 MXN Hasta el 26 de agosto de 2022

*Puede pagar hasta 12 MSI con tarjetas participantes

American Express. BBVA Bancomer, Banorte, BanBajío, Banjercito, Santander, Citibanamex, Inbursa, Banco Falabella, ScotiaBank, Liverpool Visa, Afirme, HSBC, Banco Azteca, BanRegio, Invex, Nu México, Konfío, Rappicard y Banca Mifel.

00

Personas Inscritas

Tiempo para comenzar el curso

Entregables

Consultores Edsegovi esta registrado como un Organismo Capacitador ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por lo que, este curso cuenta con validez oficial ante la STPS.

Acreditación con Validez Oficial ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

El curso «Del QUÉ al CÓMO: Lógica NO ordinaria para una batalla extraordinaria» está alineado al programa Nuevos Liderazgos de la Política Global de Consultores Edsegovi.

Constancia de Competencia *Formato DC-3*

Emitida por Consultores Edsegovi.

Constancia de Curso Acreditado

Emitida por Consultores Edsegovi.

Mentores

Profesionales. Especialistas en consultoría, diagnósticos, planeación, problem solving, improvisación, política y activismo estratégico.

Eduardo Segovia

Consultor

Raúl Páez

Especialista en Planeación Estratégica

José Eduardo Monterrubio

Problem Solver

Sesiones

Calendarizadas de agosto a septiembre de 2022

S1. EL NUDO GRAMSCIANO –DIAGNÓSTICO–

La revolución cultural de Antonio Gramsci, desarrollada con efectividad, es la que nos ha traído hasta esta encrucijada. El COVID-19, el reacomodo político internacional, el dominio progre- sista en los medios de comunicación y la fragmentación al interior de los grupos provida han transformado la revolución cultural de Gramsci en un nuevo nudo gordiano: el nudo gramscia- no.

La falta de una visión holística y de disciplina en nuestras filas han sido causas principales de las derrotas en muchas de nuestras trincheras. Las estrategias que se han venido implementando no han sido suficientes para contrarrestar los ataques. Las planeaciones no se han realizado correctamente, la reacción por encima de la razón nos ha cegado de la necesidad de aprender a diagnosticar correctamente nuestro campo de batalla. Si aprendemos a diagnosticar de forma holística, la planeación será estratégica, las tácticas efectivas y las respuestas razonadas. Solo así, sabremos cómo desatar el nudo gramsciano.

S2. VENCER SIN COMBATIR: EL ARTE DE LA PERSUACIÓN

¿Cuántas veces nos han logrado persuadir y hemos terminado comprando algo que no necesitamos? A veces nos sería útil tener el poder de los grandes líderes y vendedores.

Cuando escuchamos conferencias sobre el comportamiento humano parece muy complejo entenderlo. Estudiamos mucho y nos preparamos y aún así a veces resulta inútil.

Puede parecer complicado pero realmente es sencillo aplicar principios básicos de persuasión para obtener buenos resultados, solo hay que saber que pieza mover para activar el efecto persuasivo. Si a eso le sumas la capacidad de resolver problemas a través de estratagemas, la posibilidad de victoria en la batalla aumenta exponencialmente.

¿Quieres seguir haciendo más de lo mismo o conocer técnicas útiles para el éxito?

S3. DE LA ARGUMENTACIÓN Y LA RETÓRICA

¿Qué utilidad hay en tener la razón si esta no se comunica? Y más aún ¿Acaso se cumple el objetivo de la comunicación con la mera expresión?. Y es que -expresión- y -comunicación- no son sinónimos, si bien toda comunicación es expresión, no toda expresión es comunicación. La raíz etimológica latina de la palabra comunicación es “comunis” que significa “común”. De modo que el proceso comunicativo se logra en la medida en que la idea que se emite y la idea que se recibe son equivalentes. Si bien el dominio argumentación bajo la lógica formal puede ser de gran ayuda en esta tarea, es imperante hoy más que nunca reconocer que a pesar de las cualidades racionales en el ser humano, existen muchos otros ámbitos que a menudo priman en la toma de decisiones y en la forma de interpretar el mundo. Es ahí donde -la retórica- puede superar la argumentación lógica en la básica tarea de persuadir y -poner en común-.

S4. ESTRATAGEMAS: LÓGICAS PARA LA BATALLA

En el cuarto de guerra siempre hablamos de la batalla, pero cuando salimos al campo y nos topamos frente a frente con el enemigo, no sabemos cómo atacar. La lógica “NO” ordinaria y la lógica estratégica nos ayudan a construir estratagemas, pero ¿Qué son las estratagemas? Son pequeñas improvisaciones/tácticas de batalla que son altamente rentables para vencer al enemigo estratégicamente.

Cuando los planes se elaboran a base de estratagemas, entonces se podrán lograr con mayor efectividad los objetivos, mientras que si los planes se elaboran a base de suposiciones, visiones incompletas y se complementan con reacciones, se perderá fácilmente la batalla. Las estratagemas son las formas de resolver desde la lógica “NO” ordinaria, y nos ayudan a vencer en el campo de batalla de manera astuta y precisa.

S5. PARA-POLÍTICA

¿Qué es lo primero que pensamos cuando escuchamos la palabra: -política-? La respuestas a esta pregunta podrán ser muy variadas, pero sin duda coincidiremos en que la imagen más común que aparece en la mente de muchos al escuchar esta palabra es pensar en el sistema de gobierno de su país respectivo: Lo Gobernantes, Las Instituciones, Los Partidos, Los Funcionarios, etc.

No es de sorprenderse entonces que escuchemos a muchos decir: “A mí no me interesa la política”. Y es que si se parte del paradigma equivocado lo normal es llegar a conclusiones equivocadas. Pero la política es simplemente lo relativo al ordenamiento de la sociedad.

Por lo tanto la política no es meramente “como ganar un juego”, sino principalmente determinar cuales “son las mejores reglas”. ¿Qué hacer entonces cuando se dogmatiza un sistema político? una posible respuesta: ¡Hagamos Para-Política!

S6. TÁCTICAS S.M.A.R.T.

“La TÁCTICA es el RECURSO DEL DÉBIL para CONTRARRESTAR la ESTRATEGIA DEL FUERTE”.

Las tácticas se refieren a los objetivos a corto plazo: actos de resistencia, campañas de información, genera acciones de ataque exhibiendo actos de corrupción de los diputados que firman la iniciativas, etcétera. Sin embargo, no todas las tácticas son efectivas; las reacciones ante las provocaciones o la pérdida del control del territorio nos pueden llevar a tácticas mal planeadas y mal ejecutadas, lo que se traduce en una derrota segura. Sun Tzu dice: “Todas las tácticas de guerra deberían basarse en el intelecto”. Esta afirmación se debe al hecho de que las más grandes batallas de la historia han sido ganadas por la mente y no por la fuerza.

En este siglo las TÁCTICAS de combate se han llevado, incluso, a otro campo, al de los negocios. Es por eso que debemos llevar las tácticas al siguiente nivel, no podemos seguir desgastandonos en tácticas reactivas y sin estrategia que nos lleven a la derrota. Debemos aprender a ejecutar TÁCTICAS S.M.A.R.T., tácticas inteligentes y rentables que hagan realidad el objetivo de la estrategia planteada, es decir, ganar la batalla.

  • SHARE:

ESTAMOS LISTOS PARA ATENDERTE

¡Agenda tu consulta! Es gratis.
A causa de las medidas sanitarias por COVID-19,
la consultoría general la proporcionamos vía zoom.

Eduardo Segovia

CEO

[email protected]

+52 222 000 0000
+52 922 227 2526

Iker Belsaguy

Trading & Commerce

[email protected]

+52 228 826 9496
+39 347 211 2228

© 2021 EDSEGOVI. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
contact-section